Fuente: DAS San Pedro de la Paz

Recorriendo el bello entorno que ofrece el Parque Humedal Los Batros, niños y niñas se trasladaron hasta el Cesfam San Pedro para decir con gran entusiasmo “no al cigarro” junto a sus profesoras y apoderados, llevando coloridos carteles y pancartas alusivas al día mundial sin tabaco, que se celebra cada 31 de mayo.

En el recinto de salud se exhibieron emotivos testimonios audiovisuales de dirigentes vecinales que fumaron durante varios años, refiriéndose a los perjuicios que ello causó en sus vidas, con el fin de transmitir a los jóvenes los graves daños que causa en la salud el mal hábito de fumar.

En la actividad estuvo presente el Alcalde de San Pedro de la Paz, Audito Retamal, quien señaló que “es importante promover el rechazo al cigarro en los jóvenes porque es una sustancia que genera mucho daño en su salud y en su entorno”, incitándolos a comprometerse y tener el valor de decir no al cigarro y dejar el tabaco fuera de sus vidas.

Bayron Martínez, director regional de Senda bio bío, indicó que “el tabaco es la droga que más mata en Chile, resultando en cerca de 15 mil personas que pierden la vida cada año a prósito de diversas enfermedades asociadas al tabaco, donde no solo se generan enfermedades pulmonares, sino en todo el cuerpo”, invitando a los jóvenes a cuidar su futuro y no depender de una droga para poder vivir, y comprometiendo a los adultos en el cuidado de la salud de ellos.

“Sin duda que el cigarrillo es una sustancia que se ha transformado en una asesina silenciosa y lamentablemente legal, que está al alcance de cualquier persona en casi cualquier lugar”, señaló Luis Ugarte, director (s) del Cesfam San Pedro, agregando que “este mal hábito tiene un costo altísimo para la salud y la calidad de vida de las personas, donde también se ve perjudicado su entorno, por eso queremos que los jóvenes tomen conciencia sobre lo dañino que es el cigarro”.

El encargado del Centro de Salud Familiar destacó el trabajo con la comunidad que se realiza a través de la Comisión Mixta de Salud y Educación local, donde “el modelo de salud actual, que tiene un enfoque familiar y comunitario, promueve que los equipos de la atención primaria salgan de las dependencias del recinto asistencial para trabajar con la comunidad, desarrollando una labor organizada desde hace muchos años que contribuye a que estas actividades funcionen y permite promover estilos de vida saludable en la población”.

La actividad se organizó mediante la COMSE del Cesfam San Pedro, instancia donde se reúnen el centro de salud con los establecimientos educacionales del sector, junto a otros organismos como SENDA y Carabineros, para desarrollar iniciativas que vayan en beneficio de la comunidad escolar, participando los jardines infantiles, Padre Hurtado, Las Manitos, Candelaria Junji, y los colegios Sargento Candelaria, Pierre Mendes, San Pedro de Oña, Martin Luther y Enrique Soro.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *